Materiales por todas partes
Actividades para ejercitar y aprender sobre las propiedades de los materiales sólidos y líquidos.
Creado: 14 enero, 2025 | Actualizado: 20 de enero, 2025
Autoría:

El material para maestras y maestros que acompaña esta propuesta está disponible en Materiales por todas partes. Orientaciones docentes
Actividades
¿De qué están hechos los objetos?
1. Observen detenidamente la imagen y enumeren las cosas o los objetos que encuentran.
¿Qué cosas reconocen en estas imágenes? ¿De qué están hechas?

Se pueden registrar las respuestas en un cuadro en el pizarrón o en un afiche.
¿Qué encuentran en la foto? | ¿De qué está hecho? |
- A continuación lean el siguiente texto.
En nuestra vida cotidiana encontramos diversidad de objetos. Una cuchara, un vaso, una mesa y un mate son objetos. Todos los objetos están construidos a partir de diversos materiales. El corcho, la madera, el vidrio y el plástico son materiales.
Intercambien en grupo:
¿Qué otros materiales conocen?
Los cuadros son una manera de organizar la información. En la primera fila se suele escribir una palabra que refiera a lo que tiene en común toda la columna.
Vuelvan al cuadro: ¿Qué palabras pueden escribir en la primera fila de la columna?
2. Observen las siguientes fotos y respondan.
Intercambien en grupo:
¿Qué objetos reconocen en estas imágenes? ¿Con qué materiales están fabricados?
¿Qué tienen en común? ¿Qué diferencias presentan?


Un mismo objeto puede estar construido con uno o más materiales.
Se puede encontrar el mismo objeto construido a partir de diferentes materiales. También un mismo material puede servir para elaborar distintos objetos.
3. A continuación completen un cuadro
Imagen | Objeto | Material |
¿Sabías que...?
Hay mates que se construyen a partir de algunas estructuras de animales y plantas. Por ejemplo, la calabaza es el fruto de la planta Lagenaria siceraria, y según algunas crónicas era el recipiente que utilizaban los guaraníes para tomar mate antes de la conquista.
En las imágenes se pueden ver la flor y el fruto de Lagenaria siceraria y mates de calabaza.

También se realizan mates a partir de los cuernos de ganado vacuno. A este material se lo suele llamar guampa o aspa.


Clasificando materiales según su origen
1. Anteriormente leyeron que que la calabaza con la que se construyen algunos mates, proviene de una planta. Alguna vez se preguntaron, ¿de dónde provienen los materiales que se utilizan?
En las imágenes se pueden observar troncos, ¿de dónde se obtienen? ¿para qué se puede utilizar este material?



Intercambien en grupo
¿Saben de dónde se obtienen los materiales?
Preguntarse a partir de dónde se obtienen los materiales supone considerar cuál es el origen del material. A los materiales que se extraen directamente de la naturaleza y se utilizan casi sin modificarlos se los llama materiales naturales. Es el caso de la arena, el mármol, la madera, el cuero, la lana y el petróleo.
Los materiales artificiales, en cambio, son elaborados por los seres humanos. Entre ellos están el papel, el acero, el vidrio, el plástico y la cerámica.
Intercambien en grupo:
¿Conocen otros materiales naturales? ¿Cuáles?
¿Conocen otros materiales artificiales? ¿Cuáles?
¿Saben de dónde proviene el plástico? ¿Y el corcho?
2. La o el docente mostrará diversos materiales para conocer cuál es su origen.
Completen el siguiente cuadro. En las dos últimas columnas, marquen con una cruz si el material es natural o artificial.
Material | Se obtiene a partir de | Material natural | Material artificial |
Mientras que hay evidencias del uso del hierro desde hace más de 4 mil años, el plástico solo se utiliza masivamente para elaborar objetos de uso cotidiano desde hace apenas 50 o 60 años. La investigación científica y el desarrollo de diferentes técnicas y tecnologías producen, a partir de determinadas necesidades, nuevos materiales con nuevas propiedades.
Aunque en la vida cotidiana haya plásticos por todos lados, su uso popular es algo muy reciente en la historia de la humanidad.
3. En las siguientes imágenes se pueden observar diversidad de planchas ordenadas de la más antigua a la más nueva.

Intercambien en grupo:
¿Con qué materiales está construida cada plancha?
¿Qué materiales se utilizan en las planchas más antiguas? ¿Y en las más nuevas?
Pueden buscar o consultar con sus familias con qué materiales se construían los objetos de uso cotidiano antes de que el uso del plástico se hiciera popular.
A partir del desarrollo de diferentes técnicas y tecnologías los seres humanos han logrado transformar los materiales provenientes de la naturaleza en miles de materiales diferentes. De manera que los materiales a partir de los que se fabrican todos los objetos que nos rodean provienen, de manera directa o indirecta, de la naturaleza.
¿Sabías que…?
Son muy pocos los metales que se pueden encontrar como tales en la naturaleza.
El oro, la plata y pequeñas cantidades de cobre se encuentran como metales en la naturaleza. El resto se encuentra formando parte de otros materiales llamados minerales. Los lugares donde se encuentran estos minerales se llaman yacimientos.
El aluminio se obtiene de un mineral llamado bauxita. El hierro se obtiene a partir de minerales como la magnetita, la hematita o la pirita.
En las imágenes se muestran los minerales a partir de los cuales se obtiene el hierro.

Magnetita
Hematita
Pirita
Los materiales sólidos
1. Si se aplasta una galletita con una mano se hará migas; pero a un lápiz no le pasará nada. Si se cae un vaso de vidrio al piso seguramente se quiebre; mientras que un cuchillo de metal solo hará ruido. ¡Qué diversidad de materiales!
Intercambien en grupo:
Miren a su alrededor y nombren:
- algunos materiales que se pueden romper si se golpean,
- algunos materiales que se pueden doblar,
- algunos materiales que no se pueden doblar y tampoco se rompen fácilmente.
2. La o el docente va a repartir materiales sólidos para conocer algunas propiedades. En grupos, completar el cuadro listando los materiales proporcionados, explorarlos y marcar con una cruz según corresponda.
Material | ¿Se puede doblar? | ¿Se puede estirar sin romperse? | ¿Se puede partir en trozos? | Aspecto al tacto | |||||
Liso | Rugoso | Áspero | |||||||
SI | NO | SI | NO | SI | NO | ||||

Intercambien en grupo:
¿A qué tipo de materiales se los llama sólidos?
¿Cuáles son las propiedades y características comunes de los sólidos?
Se dice que un material es sólido cuando tiene forma definida. Los materiales sólidos pueden ser duros como el cemento o blandos como la tiza.
Algunos materiales sólidos:
- Como la tela o la goma, se pueden doblar. Se llaman materiales flexibles.
- Como la plastilina, se pueden modelar; es decir, que se les puede modificar la forma. Se llaman materiales plásticos.
- Como el vidrio, se pueden quebrar fácilmente si se golpean. Se llaman materiales frágiles.
- Como las banditas elásticas o los resortes, se pueden estirar y luego recobran su forma. Se llaman materiales elásticos.
Así, los materiales sólidos pueden tener diferentes propiedades y características. Pueden ser: duros o blandos, rígidos o flexibles, frágiles o resistentes, rugosos, ásperos o lisos; sin embargo todos tienen en común poseer forma propia.
3. La dureza es la resistencia de un material a ser rayado por otro. Se dice que un material es duro cuando no se raya fácilmente.
Intercambien en grupo:
Entre la madera, el jabón, el aluminio y el metal de una lata de conserva: ¿cuál será el material más duro? ¿y el más blando?
¿Cómo hacer para averiguarlo?
- Como los diferentes materiales presentan diferentes grados de dureza, se propone armar una escala de dureza. Para esto, cada grupo va a tener un conjunto de 4 materiales. La o el docente les va a asignar un material que van a utilizar para rayar a los demás.
Tienen que tomar este material e ir probando si logra rayar o no a los demás materiales. En el recuadro que corresponda, escriban:
- Un ✔ si lo raya.
- Una X si no lo raya.
Hierro | Plástico | Madera | Grafito | |
Madera | ||||
Aluminio | ||||
Lata de conserva | ||||
Jabón |
Una vez que todos los grupos hayan finalizado, compartan los resultados y armen la escala de dureza, ordenando en la tabla desde el material más duro al menos duro.
Dureza de los materiales | |
1 | |
2 | |
3 | |
4 |
Todos los objetos están formados por diversos materiales. Sin embargo, los materiales que componen cada objeto suelen ser diferentes. Se pueden encontrar vasos de plástico o vidrio.
La elección del material depende del uso que se le dé al objeto porque cada material tiene propiedades que le permite desempeñar mejor ciertas funciones. Por ejemplo, la mayoría de las ollas con las que se cocinan son de metal.
4. Responder.
Para construir una mesa:
1. ¿Qué materiales se pueden elegir?
2. ¿Qué propiedades son importantes de considerar?
3. ¿Qué materiales no se podrían elegir? ¿Por qué?
¿Sabías que…?

La obsidiana es una roca que se forma por el enfriamiento rápido de la lava. Se la suele llamar vidrio volcánico. Los pueblos originarios que habitaban la cordillera antes de la conquista la solían utilizar para construir elementos de corte filosos e incluso en algunos lugares se la pulía para realizar espejos.
Las propiedades de los materiales sólidos y sus usos
1. Es común que se encuentren muchos objetos y materiales al caminar por la playa aún en invierno. En las imágenes , se pueden observar algunos residuos hallados en la arena durante una caminata por la playa de la Reserva de Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires.


Intercambien en grupo:
¿Qué objetos reconocen?
¿Qué materiales reconocen?
¿Qué pudo haber causado que estén en ese estado?
Aunque los sólidos son materiales que poseen forma definida, es muy difícil conservar a los objetos sólidos intactos por mucho tiempo. Si se dejan materiales a la intemperie, como en una playa, se puede notar que algunas de sus características se van a modificar por efecto del agua, el aire, el sol o incluso por la acción de algunos seres vivos del suelo. Por ejemplo, los sólidos se pueden decolorar, deformar, romper o desgastar.
Intercambien en grupo:
¿Qué cambios reconocen en los materiales encontrados?
¿Cómo se puede estudiar la acción del agua sobre los materiales?
2. La o el docente repartirá algunos materiales para que exploren en grupos.
Algunas características que pueden considerar:
- Si es rígido o flexible.
- Si es duro o blando.
- Si tiene o no brillo.
- Si es rugoso o liso.
Completen la información en el cuadro:
Materiales | Aspecto y características | Aspecto y características | ||
Al sumergirlos | A los .... días | A los ..... días | ||
Intercambien en grupo:
- ¿Qué cambios esperan que ocurran al sumergirlos en agua?
- ¿Qué características esperan que se mantengan?
En grupos, sumerjan uno de los materiales en agua, observen los cambios en los materiales y completen el cuadro. Se registrarán los cambios de los materiales durante 10 días.
Un material es impermeable cuando no deja pasar el agua, es decir, que las gotas de agua se deslizan por la superficie y caen, en lugar de penetrar en el material. En cambio, los materiales permeables absorben el agua.
Intercambien en grupo:
- ¿Cuáles de los materiales sumergidos en agua son impermeables?
- ¿Qué otros materiales impermeables conocen?
3. Observen las fotos y decidan cuál puede ser el recipiente más recomendable para llevar agua en la mochila durante un paseo en verano.

Intercambien en grupo:
¿En qué propiedades se basan para elegir el recipiente más adecuado?
Los materiales que se eligen para construir los objetos, se seleccionan a partir de considerar las propiedades necesarias en relación al uso que se le va a dar. Además, para su elección se pueden considerar los gustos personales e incluso el precio.
En la imagen se observan mates realizados con diferentes materiales:

¿Sabías que...?

El oro es uno de los materiales preferidos para construir adornos por propiedades como el brillo y el color. También porque no se oxida. El oro “puro” es muy blando y no se puede usar para construir joyas. Por esto, se lo usa mezclado con cobre y plata. Entonces, el oro amarillo utilizado en aros, anillos o colgantes es una aleación.
Los materiales líquidos
1. En las actividades anteriores aprendieron algunas propiedades de los sólidos así como lo que tienen en común. Ahora se propone estudiar los materiales líquidos.
Intercambien en grupo:
- ¿Qué líquidos conocen?
- ¿Dónde los pueden encontrar?
- ¿Qué propiedades tienen los líquidos?
En las imágenes pueden observar distintos líquidos y dónde se pueden encontrar: ¿qué propiedades comparten los líquidos?

Intercambien en grupo:
¿Qué diferencia a los sólidos de los líquidos?
2. La o el docente repartirá algunos materiales líquidos para comparar algunas propiedades. En grupos, completen el cuadro listando los materiales proporcionados, exploren los mismos y marquen con una cruz según corresponda.
Material | ¿Se puede derramar? | Si se agita: ¿salpica? | Si se agita: ¿hace espuma? | Color | Incoloro | |||
SI | NO | SI | NO | SI | NO | |||
Intercambien en grupo:
¿A qué tipo de materiales llaman líquidos?
¿Cuáles son las propiedades y características comunes a los líquidos?
Un material es sólido si posee forma propia.
Los materiales líquidos, en cambio, no poseen forma propia. Por su capacidad de fluir, los líquidos pueden:
- Adoptar la forma del recipiente que los contiene.
- Salpicar si se los agitan.
- Derramarse.
- Inundar o chorrear.
- Formar gotas.
Como los líquidos fluyen, se pueden derramar, por lo que se deben utilizar recipientes para confinarlos o trasladarlos.
Intercambien en grupo:
¿Todos los líquidos se derraman de la misma manera?
¿Cómo lo pueden determinar?
3. Se propone estudiar la diferente capacidad para fluir de cuatro materiales líquidos. La o el docente repartirá cuatro botellas por grupo para que ordenen la velocidad de fluido, desde el que lo hace más rápido hasta el más lento.
Material | |
1 | |
2 | |
3 | |
4 |
Todos los líquidos fluyen, no todos lo hacen con la misma velocidad. A la mayor o menor capacidad de fluir se la llama viscosidad. Se considera que el aceite es más viscoso que el agua.
-De los cuatro que comparamos, el líquido:
- Más viscoso es ...................
- Menos viscoso es .................
¿Sabías que...?
Los líquidos también pueden formar gotas. Las gotas de lluvia o de aceite son casi como una esfera. También se pueden encontrar gotas de niebla y de rocío en las telarañas o en algunas hojas de las plantas.
Las gotas solamente se forman sobre las superficies que el agua no moja. En los materiales que el agua puede mojar, como el algodón, no se forman gotas.

Sólidos granulados y polvos
1. La o el docente repartirá algunos materiales para comparar algunas propiedades. En grupos, completen el cuadro listando los materiales proporcionados, exploren los mismos y marquen con una cruz según corresponda.
Material | ¿Se puede derramar? | Si se agita: ¿salpica? | Si se sumerge un papel: ¿se moja? | |||
SI | NO | SI | NO | SI | NO | |
Intercambien en grupo:
La tiza, ¿es un material sólido o líquido?
¿En qué propiedades se basan para responder?
La tiza, ¿se puede “convertir” en polvo?
Un puñado de arena o de sal está formado por muchos granos muy pequeños. Como cada uno de estos granitos tienen forma propia, se dice que es un material sólido.
La arena, la sal y el azúcar son sólidos granulados.
En otros casos, como la harina o el cemento, los granos son tan pequeños que son polvos.
2. ¿Es un sólido o un líquido?
Vuelvan a explorar los materiales del punto anterior y decidan si son sólidos o líquidos.
Material | ¿Fluye? | Material sólido | Material líquido | |
SI | NO | |||
Intercambien en grupo:
¿Cómo diferencian un sólido de un líquido?
Nos rodean materiales de propiedades muy diversas. Unos materiales fluyen más o menos y otros no fluyen.
Mientras que los líquidos pueden fluir, los sólidos no fluyen y se dice que poseen forma definida. Algunos materiales sólidos son duros, otros son blandos. Algunos se quiebran fácilmente y otros no. Algunos son deformables y otros no se pueden deformar.
Intercambiamos en grupo:
La gelatina: ¿es sólida o líquida?

¿Sabías que...?
Los geles tienen propiedades intermedias entre las de los materiales líquidos y las de los sólidos. De todos los geles, el más popular es la gelatina, pero existen muchos otros geles, tanto de origen natural como artificial.
Muchas partes de tu cuerpo son geles, como algunas partes del ojo.

Las imágenes utilizadas en este material con fines pedagógicos son de bancos de imágenes de libre uso y del Archivo de la DGCyE.